Turismo Indigena
araucanía tour
SELECCIONA TU ÁREA DE INTERÉS

Las comunidades Lafkenche (gente del mar) ubicadas en la costa de la región de la Araucanía han liderado el desarrollo del turismo indígena a nivel nacional. Un territorio que sabe combinar buenas instalaciones, relatos, paisajes marinos y lacustres, aves, artesanía y prácticas ancestrales que pueden sanar el alma y el cuerpo

Las comunidades Nagche, ubicadas en la zona del valle de la región de la Araucanía, preservan un rico patrimonio cultural ligado a la tierra y la agricultura. Este territorio ofrece paisajes de ríos y campos fértiles, ceremonias tradicionales, relatos que conectan con la cosmovisión mapuche, gastronomía local basada en productos de la tierra, y un profundo respeto por la naturaleza, que invita a reconectar cuerpo y espíritu con la esencia de lo natural.

Las comunidades Pewenche (gente del pewen o araucaria) de la cordillera de la región de la Araucanía destacan por su conexión única con la naturaleza y las montañas. En su territorio se combina la majestuosidad de los bosques de araucarias, prácticas ancestrales de recolección del piñón, relatos cargados de sabiduría, senderos cordilleranos, artesanía y experiencias espirituales que fortalecen el vínculo con la tierra y la identidad cultural.

Las comunidades Pewenche (gente del pewen o araucaria) de la cordillera de la región de la Araucanía destacan por su conexión única con la naturaleza y las montañas. En su territorio se combina la majestuosidad de los bosques de araucarias, prácticas ancestrales de recolección del piñón, relatos cargados de sabiduría, senderos cordilleranos, artesanía y experiencias espirituales que fortalecen el vínculo con la tierra y la identidad cultural.
- Búsqueda Rápida

















