Descubre

Turismo Indigena

Hospedaje

Donde el valle, el agua y la vida florecen en comunidad

Los Wenteche habitan los valles fértiles entre la cordillera y la costa. Su cultura se expresa en la vida comunitaria, en la crianza de animales y en la relación armoniosa con los cursos de agua y el bosque nativo. El turismo en territorio Wenteche ofrece hospitalidad, saberes medicinales y oficios tradicionales que permiten al visitante reconectarse con lo esencial.

Paraíso Pehuenche ofrece turismo experiencial en Lonquimay, donde Adán Romero Cheuquepil invita a vivir la naturaleza y cultura pehuenche con trekking, cabalgatas, hospedaje y gastronomía típica.
Turismo Icalma Amuley, dirigido por Carlos Catrileo Domihual, impulsa el turismo sustentable en Icalma, preservando su territorio y fortaleciendo su comunidad.
Ekos del Monkul ofrece turismo cultural y gastronómico en Carahue, donde Estela Nahuelpan invita a conocer el humedal Monkul a través de experiencias culinarias, relatos de vida mapuche-lafkenche y conexión con la biodiversidad del territorio.
Mely Ayin Turismo Mapuche, de Joaquín Meliñir en Quinquén, ofrece experiencias que conectan con la naturaleza y la cultura pewenche, promoviendo el buen vivir y el respeto por las tradiciones ancestrales.
El taller de Marco Paillamilla ofrece orfebrería mapuche contemporánea en Temuco, donde el arte y la cultura ancestral se funden en piezas con identidad, símbolo y propósito.
Rancho de Don Agustín, de Margot Painemal, ofrece hospedaje y gastronomía mapuche en un entorno natural y cultural en Cholchol.
Budi Lafken Mapu ofrece turismo cultural en el Lago Budi, guiado por Yessica Huentén. Experiencias mapuche auténticas con identidad y tradición.