mis actividades

Witraltu Mapu es una cooperativa de tejedoras mapuche que, desde Padre Las Casas, mantiene viva la tradición del telar con diseños cargados de simbolismo, saber ancestral y compromiso colectivo.

🧵 Tejidos artesanales: Producción de trarilonkos, fajas, caminos de mesa, mantas, ponchos y piezas decorativas, todas hechas a mano con lana hilada y teñida con elementos naturales.

👩‍🏫 Talleres vivenciales: Experiencias de tejido en telar, donde las visitantes aprenden las bases del oficio, la simbología de los diseños y su conexión con la cultura mapuche.

🍲 Gastronomía típica: Degustación de platos tradicionales mapuche como parte de la experiencia cultural integral en la comunidad.

🌱 Turismo cultural: Visitas guiadas a la cooperativa, con recorridos que conectan con el entorno natural, el oficio del witral y la historia de las mujeres que conforman el proyecto.

Witraltu Mapu

Witraltu Mapu es una cooperativa de tejedoras mapuche que, desde Padre Las Casas, mantiene viva la tradición del telar con diseños cargados de simbolismo, saber ancestral y compromiso colectivo.
Witraltu Mapu es una cooperativa de mujeres mapuche tejedoras ubicada en el sector Truf Truf, comuna de Padre Las Casas. A través del witral (telar mapuche), crean piezas únicas que rescatan y proyectan el kimün (sabiduría ancestral) en trarilonkos, fajas, mantas y caminos de mesa. Cada hebra lleva historia, identidad y una conexión profunda con la tierra y la cultura mapuche.

🧵 Tejidos artesanales: Producción de trarilonkos, fajas, caminos de mesa, mantas, ponchos y piezas decorativas, todas hechas a mano con lana hilada y teñida con elementos naturales.

👩‍🏫 Talleres vivenciales: Experiencias de tejido en telar, donde las visitantes aprenden las bases del oficio, la simbología de los diseños y su conexión con la cultura mapuche.

🍲 Gastronomía típica: Degustación de platos tradicionales mapuche como parte de la experiencia cultural integral en la comunidad.

🌱 Turismo cultural: Visitas guiadas a la cooperativa, con recorridos que conectan con el entorno natural, el oficio del witral y la historia de las mujeres que conforman el proyecto.

Camino Niágara Km 3, Padre las Casas

galería de imagenes

geolocalización

Descubre cómo llegar haciendo clic aquí