Descubre

Turismo Indigena

Mapuche Lafkenche

Donde el mar, la memoria y la cultura se abrazan

Ubicadas en la costa de La Araucanía, las comunidades Lafkenche han liderado el turismo indígena con orgullo. En este territorio se combinan relatos ancestrales, mariscos frescos, textiles con historia y paisajes que unen mar, lago y bosque. Aquí el visitante no solo observa, sino que siente, escucha y aprende. Un lugar donde la cultura costera abraza y sana.

Ekos del Monkul ofrece turismo cultural y gastronómico en Carahue, donde Estela Nahuelpan invita a conocer el humedal Monkul a través de experiencias culinarias, relatos de vida mapuche-lafkenche y conexión con la biodiversidad del territorio.
Restaurant Margarita, liderado por Leticia Silva Cayún y su madre Margarita, ofrece gastronomía mapuche lafkenche en Puerto Saavedra, fusionando tradición, mar y tierra con productos frescos y un legado culinario ancestral.
Ecoguías Budi ofrece turismo con identidad mapuche lafkenche en la comuna de Teodoro Schmidt, donde José Luis Malo Huentén invita a recorrer senderos patrimoniales, vivenciar relatos culturales y explorar la biodiversidad del Lago Budi a través de rutas en bicicleta, observación de aves y experiencias educativas.
Kom Che Ñi Ruka es un centro cultural y gastronómico en Llaguepulli, liderado por Mauricio Painefil, que ofrece experiencias de turismo comunitario mapuche-lafkenche con gastronomía típica, talleres culturales y paseos por el Lago Budi.
Gastronomía Mapuche Millaray, liderado por Norma Huenten, ofrece una experiencia culinaria y cultural en la costa lafkenche, donde la cocina tradicional y la artesanía se entrelazan con orgullo e identidad mapuche.
Budi Lafken Mapu ofrece turismo cultural en el Lago Budi, guiado por Yessica Huentén. Experiencias mapuche auténticas con identidad y tradición.